Noticias
Aumentar la vida útil de los polímeros permitiría disminuir considerablemente los temas de contaminación marina, así lo indicó el ingeniero Hugo Cerón, Technical Sales Manager de plásticos en BYK Chemie de México, durante la charla “Estabilización de plásticos reciclados con la ayuda de aditivos”, realizada a través de Plastics Technology México.
La degradación es un cambio en las propiedades de
un polímero, como fuerza de tensión, color o forma,
bajo la influencia de factores ambientales como el calor,
la luz o agentes químicos.
De acuerdo con el experto, todos los plásticos necesitan una estabilización para que la degradación no tenga consecuencias negativas, para lo que se utilizan aditivos –productos químicos que modifican las características de los plásticos para un fin específico–.
En este sentido, al estabilizar el polímero se obtendrán mejores propiedades mecánicas, mejor desempeño, calidad y productividad, mayor exposición a la intemperie y, sobre todo, ahorro.
Lea también: "Corredores industriales de CDMX podrían
ser reorganizados"
“El tema de la estabilización es muy importante, pero va de la mano con revisar las características para lograr estabilizarlo a sus formas iniciales y obtener la calidad que se necesita”, agregó.
Las 3R’s
El ponente refirió que los términos más usados en estos temas son las famosas 3R’s, que se complementan con un par de conceptos más; los cuales destacan porque permiten saber qué opciones existen ante los desechos generados en cualquier proceso, sobre todo aquellos que incluyen plástico.
A lo largo de la ponencia se explicó que si bien este diagrama sería el ciclo perfecto de reciclaje, no es posible realizarse de tal forma debido a que en cierto punto los polímeros dejan de ser saludables, como se aprecia:
Tipos de reciclaje
- Primario o re-extrusión: Moler y recuperar el material a bajas cantidades
- Secundario o mecánico: Consiste en recolectar la basura, seleccionar el plástico, limpiarlo, molerlo, lavarlo de nuevo y empacarlo
- Terciario o químico: Consiste en regresar el polímero a las materias primas primarias por medio de químicos
- Cuaternario o valorización energética: Se trata de revisar qué polímeros son adecuados para obtener energía de ellos
Pese a que existen diferentes alternativas para el reciclaje, no todos los polímeros son aptos para estos procesos. Según el experto, los plásticos de tipo 1 (PETo PETE) y 2 (HDPE o PEAD) son los más fáciles de reciclar, mientras que los 3 (V o PVC), 6 (PS) y 7 (otros), son difícilmente reciclables.
Lea también: "Invierten más de 100 mdd para parque industrial
en Tijuana"
Como comentó Cerón, la firma BYK cuenta con aditivos para las etapas 1 a 7 u 8, para procesos de compatibilización, alimentación, fabricación de compuestos, menos residuos o desperdicios, procesos de transformación, estabilización y reutilización; es decir, aditivos para fabricar cualquier tipo de compuesto.
Además, ofrece soluciones personalizadas para cada proceso o empresa, y asegura que nadie más en el mercado tendrá una similar.
Otras noticias de interés

Presentan nuevas herramientas de corte para la optimización de taladrado
El mecanizado de grandes volúmenes de barrenos siempre representa desafíos complejos para

Caen exportaciones de autos en abril
Con datos del Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros

Encabeza Toyota transición hacia híbridos
Toyota México continuó su avance en el mercado de vehículos electrificados al

Fortalecerá Mazda operaciones en Guanajuato
Durante una visita oficial a la sede global de Mazda en Hiroshima,

Impulsa Bosch electromovilidad en Celaya
Bosch México destinará una inversión de 4,500 millones de pesos para ampliar

Lanzan robot autónomo para limpieza en plantas industriales
El fabricante de tecnología de limpieza, Kärcher, anunció el lanzamiento en México